6º ENCUENTRO DE MÚSICA Y DANZAS POPULARES (de ayer, de hoy y para siempre......) La música y el baile son manifestaciones íntimamente vinculadas entre sí y con el medio donde se desarrollan. Como vehículos culturales están impregnados de las experiencias vividas y las esencias de los pueblos. Como toda expresión de arte, la música y la danza se expresan a través de un lenguaje universal, lo que las hace comprensibles a todos los niveles. Así mismo son fuentes inagotables de recursos terapéuticos y maravillosos generadores de cohesión social como lo indican los numerosos beneficios, tanto individuales como sociales que nos aportan: el aumento del bienestar general que se traduce en una mayor alegría y relajación, la toma de conciencia de la interconexión del cuerpo, la mente y las emociones; el desarrollo de la sensibilidad artística o las relaciones interpersonales e intergeneracionales Todos estos aspectos las convierten en un acto social óptimo para generar SALUD, entendiendo este concepto desde la perspectiva que hoy día comprendemos como bienestar bio-psico-social de las personas. La Asociación cultural Cimbrea se dedica a impartir talleres de danzas populares para niños y adultos, animación de calle y organización de eventos con música en directo y bailes. Todas estas actividades están encaminadas a promover el mundo de las músicas y danzas folk para que, cada vez, sean más las personas que se beneficien con su práctica.
"ALMONASTER CIMBREA”, en su sexta edición, se consolida como un lugar de encuentro entre aquellas personas que aman la música y las danzas populares con otras personas que aún no han tenido la oportunidad de conocerlas y experimentarlas. El evento singular y variado que venimos ofreciendo desde la primera edición, ha facilitado la promoción tanto de danzas locales, comarcales, nacionales como internacionales y lo hacemos posible a través de un aprendizaje lúdico para los participantes y de una experiencia altamente gratificante para el público asistente que se contagia de la sana energía que se expande en el ambiente a través de la música en directo, los movimientos de losdanzantes y las diversas actividades que se realizan en los talleres. De esta manera tan sana, alegre, directa, sencilla y divertida propiciamos un mejor conocimiento y comprensión de las culturas que conviven en el estado español, a ambos lados del mismo y más allá... Almonaster la Real, frontera abierta como reza su" apellido", sigue siendo el lugar idóneo para crear un encuentro rural entorno a la música y las danzas: Su folclore, tan rico y vivo en los corazones de sus habitantes, siempre presente en sus costumbres y celebraciones, su carácter abierto al mundo y sus culturas como pone de manifiesto su trayectoria histórica y actual; la privilegiada ubicación dentro del Parque Natural Sierra de Aracena y Picos de Aroche unida a su riqueza patrimonial y etnográfica... Todo ello conforma un atractivo conjunto que, con esta iniciativa, queremos poner de relieve. Otro punto a considerar es la inyección económica que supone para el municipio marcar en el calendario eventos únicos y atrayentes. Creemos así que todo lo expuesto hace de nuestro proyecto un medio muy atractivo y original para dar a conocer el territorio a un amplio número de personas generando un grado de satisfacción en todos ellos que les motivará para volver una y otra vez. Y cuando les preguntan ¿qué tal el encuentro?… ¡sus palabras son las mejoresembajadoras! Por todo esto La Asociación Cultural Cimbrea, presenta el 6º Encuentro de Música y Danzas “¡Almonaster Cimbrea!”: Encuentro Rural en Almonaster la Real, que se desarrollará los días 31 de mayo, 1 y 2 de junio de 2019 con el deseo profundo de difundir el folclore ibérico, así como promover las músicas y danzas populares internacionales en todos sus aspectos.
OBJETIVO PRINCIPAL Consolidar un espacio de encuentro interpersonal donde seguir, año tras año, realizando actividades de ocio y aprendizaje vinculadas a la música y la danza en un enclave rural incluyendo actividades de difusión y sensibilización de diversos ámbitos de interés vinculados al ser humano y su relación con el medio social y medioambiental.
TEMÁTICAS ESTRUCTURALES DEL PROYECTO ESPACIO IBÉRICO Aquí nos centramos en la difusión y promoción del folclore local, comarcal y/o peninsular (España y Portugal) con talleres dedicados al aprendizaje de los bailes populares y los aspectos musicales que lo conforman: instrumentos, toques de percusión, cantes etc. Será el espacio para aprender danzas con raigambre ibérica, como ya se ha hecho con el fandango, la jota, el vira, regadinho, pero también seguidillas, charros, corridos, muñeiras o sardanas etc... ESPACIO INTERNACIONAL Donde se amplía la visión del folclore a través de talleres destinados al aprendizaje de danzas de diferentes lugares del mundo. Está presente también con sus instrumentos, cantos y costumbres. En ambos casos trabajamos desde una perspectiva de contextualización de los elementos integrantes de la experiencia cultural. ESPACIO DIVERSALUD Con actividades enfocadas a prácticas saludables muy diversas como pueden ser ¢hi-kung, yoga, contact, masajes etc... CONCIERTOS-BAILE Las actuaciones de músicos en directo conforman un aspecto fundamental de este encuentro: bailes, conciertos, talleres de instrumentos, jam sessions...envuelven con sonidos musicales al evento y le dotan de vida y actualidad. ESPACIO INFANTIL Un aspecto importante lo componen las actividades con niños y /o en familia. Dependiendo de los monitores se realizarán juegos, talleres de percusión, danzas, de construcción con materiales reutilizados etc. El ocio sano y creativo compartido entre generaciones impregna de experiencias significativas el mundo de la infancia. Otras parcelas abiertas son el mercado artesano, las visitas culturales a la Mezquita, Iglesia, museos,etc; las relacionadas con el medio natural en el que nos encontramos ,así como las gastronómicas.